A todos nos gusta una sonrisa hermosa y todos debemos tener una boca saludable. Los dientes chuecos y apiñados son difíciles de limpiar y mantener. Esto puede contribuir a condiciones que causan caries, mal aliento, enfermedades de las encías y pérdida de los dientes.
La posición anormal de la articulación de la mandíbula puede causar chasquidos, jaquecas crónicas y dolores en la cara y el cuello que muchas veces se confunden con migraña u otros problemas. La Ortodoncia es la rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de todas estas malposiciones dentales y faciales.
Así, la meta del Ortodoncista es el conseguir salud, función y estética para sus pacientes, ya que, cuando se dejan sin atender, estos problemas empeoran. El tratamiento de Ortodoncia y ortopedia dentofacial es benéfico para todos. La importancia de una sonrisa atractiva no debe subestimarse, puesto que una buena apariencia, frecuentemente, es vital para la autoconfianza.
Tratamiento
El tratamiento Ortodóncico se basa en el cálculo de las fuerzas biomecánicas y en la modificación de la estructura maxilofacial mediante la aplicación de aparatos que regulan esfuerzos para mover y posicionar las piezas dentarias.
El proceso puede durar varios meses, pues involucra distintas fases en las que se llegan a realizar extracciones, se abren o se cierran espacios y se rotan los dientes sobre distintos ejes para hacer que tomen el lugar y orientación deseados.
Una vez logrado esto, se inicia la retención, importante etapa que consiste en mantener los dientes en la posición lograda al finalizar el tratamiento de ortodoncia y evitar que las fuerzas biomecánicas naturales provoquen un rebote de las piezas.
Los factores que pueden influir en el regreso de la malposición dentaria son:
- Cambios relacionados con el crecimiento.
- Cambios potenciales en los arcos dentales, conforme pasa la edad del paciente.
- Musculatura oral.
- Malos hábitos como empuje lingual, deglusión atípica, etc.
- Mala higiene dental que trae como consecuencia, inflamación de las encías y pérdida de los tejidos de soporte del diente.
- Los aparatos utilizados por los ortodoncistas para la retención son de dos tipos; removibles y fijos. Los aparatos removibles son los que se utilizan más y constan de una base de acrílico, unos ganchos de sujeción y un arco vestibular de alambre.
- Los aparatos fijos se utilizan sobre todo cuando se planea una retención prolongada o se teme inestabilidad del alineamiento que se obtuvó, con el tratamiento especialmente en pacientes con poco soporte óseo.
- El tratamiento temprano (7-8 años) es ventajoso para ayudar a guiar el crecimiento de la cara y maxilares y para evitar interferencias durante el cambio dentario de dientes temporales (leche) a los permanentes (adulto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario