Translate

lunes, 27 de junio de 2016

BRACKETS: 8 MITOS Y CURIOSIDADES

El tratamiento ortodóntico con brackets está rodeado de falsos mitos que espantan a los pacientes que deben llevarlos para alinear su sonrisa y mejorar su mordida. Nuestros ortodoncistas creen que ya es hora de decir la verdad acerca de los mitos sobre los brackets

Ese aparato metálico que los ortodoncistas nos aplican para alinear nuestros dientes y dejarnos una sonrisa de Hollywood. ¿Verdad que existen muchos mitos alrededor de este objeto? ¿Son magnéticos? ¿Dos personas que los lleven pueden quedar pegadas si se besan? ¡Vamos a resolver estas “leyendas” de la ortodoncia!

1. Un imán muy fuerte puede atraer los brackets o pegarse a ellos


Esta concepción es FALSA.

Los brackets actualmente están hechos de una mezcla de titano y nickel o cobre.
Esta tecnología fue desarrollada por la NASA, quienes se aseguraron de que no fuera magnética.


2. Los brackets al ser metálicos activan los arcos de metales de los aeropuertos


Esta concepción es FALSA.

Podemos respirar tranquilos. Los brackets están confeccionados con unos materiales que no afectan a los detectores de metales, tampoco a los extra sensibles que encontramos en los aeropuertos. Si el detector suena no es porque lleves ortodoncia.



3. Los egipcios ya llevaban ortodoncia


Esta afirmación es VERDADERA.

Los arqueólogos han encontrado en algunas momias una banda metálica cubriéndoles los dientes, que han identificado como los “brackets” de la época, que servían para mantener los dientes en su lugar, cerrar espacios antiestéticos y, según creen, para mantenerlos en su sitio en el Más Allá.

4. Si dos personas que llevan brackets se besan apasionadamente se quedan pegadas


Esta concepción es FALSA.

Es tremendamente difícil que esto ocurra hoy en día.

Que dos ortodoncias queden pegadas entre ellas es algo casi imposible actualmente, ya que los brackets y el cable que los une cada vez es más fino y todos ellos están muy, pero que muy bien colocados para que no pierdan la sujeción.



5. Llevar brackets te hace un blanco más fácil de los rayos


¡¿Qué?! Esta concepción es FALSA.

Es una ortodoncia, no un pararrayos.

Las personas que llevan brackets no atraen a los rayos y tienen las mismas posibilidades que cualquier otra de ser alcanzadas por uno: 1 entre 700.000.



6. Los primeros brackets estaban hechos de oro


Esta afirmación es VERDADERA.

A principios del siglo XX se usaba oro de 18 quilates para los cables, bandas y otros elementos de ortodoncia. No obstante, aunque suena muy lujoso, no era especialmente cómodo, ya que se deformaba con facilidad y los pacientes tenían que acudir a menudo al ortodoncista para que lo devolviera a su forma correcta.




7. Si llevo brackets no podré tocar correctamente instrumentos de viento


Esta concepción es FALSA.

Es innegable que al principio tocar, por ejemplo, la flauta con brackets resulta extraño e incómodo. No obstante, al final nos acostumbramos a todo y tras practicar un poco te darás cuenta de que en realidad puedes hacerlo exactamente igual que antes, aunque en un primer momento cueste más.

8. Todos los que llevan brackets tienen la boca más sucia


Esta concepción es FALSA.

Obviamente, es más difícil limpiar una boca con un elemento ajeno en su interior. Por eso mismo, los ortodoncistas explican a quienes los llevan cómo deben limpiar sus dientes.

En muchas ocasiones son precisamente estas personas quienes suelen mantener una mayor higiene de sus piezas dentales y boca.


LA MALAPRAXIS EN LA ORTODONCIA, CASO CLINICO

¡Buen día amigos Bloggeros!

Hoy les presentamos un caso clínico muy especial, ya que se presenta a un paciente victima de la malapraxis en Ortodoncia. También describimos un poco lo que tiene que ver la odontología en estos casos legales.

DESCRIPCIÓN DEL CASO:


Se presenta a consulta del odontólogo general un paciente de sexo femenino, de 30 años de edad, refiriendo dolor en zona superior derecha porque se le fracturó un diente.


Al examen clínico se observó fractura parcial de la corona clínica del 15 por amalgama defectuosa. Adicionalmente a esto, se observó periodontitis del adulto generalizada de moderada a severa, con exudado hemorrágico y purulento y presencia de abundantes irritantes locales.


También presentaba ortodoncia fija únicamente en maxilar superior de segundo premolar a segundo premolar, refiriendo la paciente que les fueron colocados desde hacía un mes y medio (Fig. 1)



Fig. 1
Fotografía inicial con la ortodoncia colocada. Vista frontal


Al indagar en el interrogatorio la paciente refiere haber acudido a una evaluación con una "supuesta ortodoncista" por presentar movilidad y diastemas en los dientes antero superiores para así mejorar su estética, proponiéndole este un tratamiento corto de aproximadamente 6 meses para el cierre de diastemas sin evaluar su situación periodontal para ese momento.

De igual forma la paciente refiere que la "supuesta ortodoncista" no le indicó estudio radiográfico periapical completo, ni modelos, ni fotografías, sólo panorámica y cefálica lateral.


El odontólogo general le realiza la emergencia endodóntica en el 15, para aliviar el dolor, y la refiere de inmediato al periodoncista, quien posterior a la evaluación periodontal de rutina le sugirió la remoción de la aparatología fija, hasta tanto se estabilice el proceso periodontal activo (Figs. 2, 3 y 4).



Fig. 2
Vista palatina zona ant-sup. Nótese la gran inflamación gingival en 21.



Fig. 3
Vista palatina de la inflamación gingival en los dientes 15 y 16.


La paciente aceptó la remoción de la aparatología fija y en los actuales momentos se encuentra en la fase inicial del tratamiento periodontal, posteriormente se evidenció, que la "supuesta ortodoncista" era una odontólogo general que audazmente incursiona en la ortodoncia y sobre quien recaen numerosos reclamos por mala praxis.




Fig. 4
Vista lingual de la zona post-inf-der. Además de presentar inflamación gingival moderada, se evidencia el abundante acúmulo de irritantes locales




Fig. 5
detalle de radiografía panorámica donde se evidencia la perdida de soporte óseo

MARCO LEGAL:

En la revisión de los diferentes instrumentos legales que rigen nuestra profesión y nuestra conducta ciudadana, encontramos que en los Principios Internacionales de Ética para la Profesión Dental, están contemplados aspectos y pautas para todos los odontólogos, que en síntesis, se pudieran resumir en la frase que dice: "trata como te gustaría ser tratado". El odontólogo tiene la obligación de trabajar en pro de la ciencia dental a favor del paciente, la comunidad y la profesión (1).


En lo que al paciente se refiere, uno de los aspectos referidos es el que "el odontólogo debe tener presente que, por el beneficio del paciente, se habrá de habilitar todo el tratamiento factible proveniente de la ayuda de otro colega de título dental o médico, de necesitarlo" (1,2,3). Consideramos que este aspecto fue violado puesto que no hubo evaluaciones radiográficas apropiadas correspondientes al caso ni una interconsulta con un periodoncista previo al tratamiento de ortodoncia, que alejado de toda ética profesional intentaba realizar esta odontólogo general, en perjuicio del paciente


En cuanto a la profesión, estos principios refieren que "los odontólogos mantendrán al día sus conocimientos y pericias profesionales por medio de la educación continuada" (1), y el Código de Deontología Odontológica en su art. 2, habla de "… procurar estar informado de los avances del conocimiento científico. La actitud contraria no es ética, ya que limita en alto grado su capacidad para suministrar al paciente la ayuda requerida" (2). Igualmente, la Ley del Ejercicio de la Odontología en su art. 16 establece que "los profesionales que ejerzan la odontología deberán estar debidamente capacitados y legalmente autorizados según esta ley para prestar sus servicios a la comunidad…" (3).

Con esto nos referimos a que el manejo del caso presentado se hubiera llevado correctamente desde el principio, estando claros del alcance de nuestros conocimientos, en este caso, del ortodoncista si se hubiera percatado de la presencia de la enfermedad periodontal activa que presentaba la paciente. Además de esto, se violó el art. 18 del código de deontología odontológica, en uno de sus puntos establece que "son actos contrarios a la dignidad profesional y violatoria del presente código…. Indicar al paciente tratamientos inútiles con fines lucrativos"; con esto expresamos que, en este caso se le estaba realizando un tratamiento de ortodoncia que era inútil para la paciente y lucrativo para el odontólogo que engañosamente se hacía pasar por ortodoncista.


TEJADA GRIMALDO DIEGO EMILIO
MENESES BERNAL URIEL IVAN

viernes, 24 de junio de 2016

ORTODONCIA CALLEJERA: UNA PRACTICA POCO PRUDENTE

En los últimos meses ha surgido una nueva tendencia en las calles venezolanas relacionada con la práctica de la Odontología poco prudente, denominada coloquialmente “Ortodoncia Callejera”.

Dicha práctica consiste en la colocación de aparatos bucales Brackets (accesorio ortodóntico que se asegura a un diente, con el fin de enganchar un arco de alambre para realizar movimientos dentales) la cual se está llevando a cabo en las aceras de la ciudad. Alarmantemente parece observarse una tendencia que indica que eso esta pasando más por “moda” que por necesidad, sin tener en cuenta las consecuencias que esto conlleva a la salud dental de las personas, especialmente en los jóvenes.

La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología encargada del diagnóstico, la prevención y corrección de las alteraciones como forma, posición, estructura y función de los dientes y huesos. Es importante tomar conciencia de que la Ortodoncia en una boca con maloclusión (cuando uno o varios dientes están situados en posición anormal, de modo que las piezas dentarias superiores e inferiores no se articulan, encajan o engranan con normalidad) debe ser apreciada como una necesidad de salud.

Los pacientes deben ser atendidos por Odontólogos Especialistas en Ortodoncia y que se encuentren registrados en la Sociedad Venezolana de Ortodoncia, esto para evitar daños irreversibles.

Ortodoncistas Callejeros:

Muchos pacientes tienden a buscar atención Odontológica en lugares que no cumplen ninguna norma sanitaria, bien sea por ahorro de dinero o por “paveo”, como expresan los jóvenes. Existe poco conocimiento de las consecuencias de estas malas decisiones, siendo la Ortodoncia un tratamiento que de no ser realizado con el debido proceso, en un lugar apropiado, con una adecuada preparación de la dentadura, usando instrumental que esté en óptimas condiciones y con normas mínimas de higiene o bioseguridad, puede llegar a tener resultados catastróficos y perjudiciales para la salud del paciente. En estos lugares se improvisan consultorios, se usan materiales inapropiados, y en muchos casos secan los dientes con algodones, los lijan con limas para uñas, utilizan pinzas de cejas para la colocación de los Brackets y para fijarlos, aplican una gran cantidad de pegamento instantáneo conocido como “pega loca” o “pegamento para unas acrílicas”. Dichas sustancias son altamente tóxicas y corrosivas para los tejidos dentales y bucales, pudiendo ocasionar quemaduras considerables en las encías, labios y lengua; además de desgastar de modo irreversible el esmalte dental.

Riesgos que se corren:

•Lesiones en tejidos blandos: quemaduras en encías, lengua y labios.

•Reabsorción de las raíces dentales: esto puede conllevar a la pérdida de la pieza dental, debido a fuerzas excesivas sobre la misma.

•Pérdida de hueso:al existe reabsorción excesiva del hueso alveolar (el cual cumple la función de tejido de soporte) se puede desencadenar desde movilidad dentaria hasta la pérdida de dientes.

•Enfermedades infectocontagiosas: como el Herpes Genital, el Virus del Papiloma Humano (VPH), la Hepatitis e incluso el VIH, por deficientes medidas de bioseguridad e higiene.

•Daños irreversibles: al colocarse Brackets por inexpertos, puede sufrir tanto la musculatura como las articulaciones de la boca.

Recomendaciones:

Cuando se trate de la salud oral es necesaria la visita a un personal altamente calificado y certificado para la ejecución de un buen diagnóstico y seguridad al paciente.

¿Cuándo es necesario visitar a un Ortodoncista?

1.-Por la pérdida muy temprana o muy tardía de algún diente primario (de leche).

2.-Dificultad para morder o masticar.

3.-Respirar mucho por la boca.

4.-Chupar dedo u otro hábito bucal.

5.-Apiñamiento o espaciamiento dental.

6.-Cuando la mandíbula salta o hace ruidos al abrir y cerrar la boca.

7.-Si los dientes y el hueso están pronunciados hacia afuera (protruidos) o hacia adentro (retruidos).

8.-Dificultad para hablar.

9.-Los dientes muerden anormalmente o no contactan mucho entre sí.


jueves, 23 de junio de 2016

CASO CLINICO SOBRE ORTODONCIA TRANSPARENTE

¡Buen día amigos bloggeros!

Hoy les presentamos un caso clínico sobre ortodoncia, se presenta un paciente con mordida desviada y un leve apiñamiento anteroinferior, lo peculiar de este caso es que se utilizo ortodoncia transparente tratamiento que ya se ha vuelto muy solicitado en pacientes con problemas en la cavidad oral. ¡Disfrútenlo¡

Mordida cruzada posterior unilateral derecha con desviación línea media dentaria superior, leve apiñamiento anteroinferior.

Tratamiento: Armado con técnica de Arco Recto y Brackets estéticos Roth 022 x 030

Secuencia de arcos para alineación y nivelación.

Contención fija en maxilar inferior y placa Hawley superior.

Vistas de oclusión finales.

Antes y Después.

MENESES BERNAL URIEL IVAN
TEJADA GRIMALDO DIEGO EMILIO

lunes, 20 de junio de 2016

¿COMO BESAR CON BRACKETS?

Este blog no solo esta destinado para apoyar la formación de los estudiantes de odontología, si no también salir un poco de la rutina proporcionando información en la vida cotidiana de todas las personas con respecto a la ortodoncia. Ahora bien, aprender cómo besar puede ser intimidante, pero tener brackets mientras lo haces puede añadirle un nuevo efecto a tu juego de besos. Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Si tomas las cosas con calma y sigues unas cuantas técnicas para besar sutilmente con brackets, tus besos serán tan buenos que ni siquiera recordarás que tú o tu pareja los tienen. Si quieres saber cómo besar con brackets, simplemente sigue estos pasos.

Tomando las cosas con calma

1 Espera por lo menos dos semanas antes de empezar con los besos serios.

Cuando tú o la persona a quien quieres besar acaban de ponerse brackets, no deben apresurarse por comenzar a besarse apasionadamente segundos después de salir del consultorio del dentista. Al principio, tus brackets te causarán dolor y necesitarás un poco de tiempo para sentirte cómodo con el metal en tu boca, aprender a lidiar con tus brackets cuando comas, te cepilles los dientes y completes cualquier otra tarea que sea más difícil de hacer debido a tus brackets. 

Aun así puedes besar a esa persona especial en los labios, pero no lo lleves muy lejos. 

2 Empieza los besos con los labios cerrados. 

Introducir apresuradamente tus dientes al metal no es una buena manera de empezar las cosas. Si bien es posible que quieras besos con lengua, debes tomar las cosas con calma y besar usando sólo tus labios al principio. Podrás besar con lengua a medida que te sientas más cómodo. Mientras tanto, incluso puedes tener cuidado y suavizar tus labios con brillo labial una o dos horas antes de que los besos en los labios comiencen; de esta manera, te sentirás más cómodo.

3 Toma las cosas con calma, especialmente si es tu primera vez. 

Empieza con mucho cuidado para que puedas tener una idea del terreno. A medida que tengas más práctica, aprenderás dónde y cuándo aplicar presión (suave al principio) y dónde evitarla. Mientras que besas a tu pareja, explora sus labios cerrados y mira cuán cómodo te sientes antes de hacer el siguiente movimiento. Si todavía no te sientes lo suficientemente cómodo para empezar con los besos, da un paso atrás.


Aumentando la temperatura

1 Presiona tus labios suavemente contra los de tu pareja. 

Si haces esto demasiado fuerte y rápido, es posible que lastimes a la otra persona (lo cual presionará tus dientes y encías contra tus labios) y también a ti. Una vez que estés cómodo con los besos, empieza a besar a tu pareja de una manera más apasionada usando solamente tus labios. Recuerda que puedes generar mucha pasión sin la necesidad de usar tu lengua. 

Si eres el único con brackets, lo mejor es advertirle a tu pareja acerca de esto. 

2 Mantén tu lengua lejos de los brackets. 

Ya sea que tú o tu pareja estén usando brackets, debes separar tus labios y abrir tu boca lo suficiente para que tu lengua pueda moverse entre los dientes de tu pareja y no se atasque en los brackets. Si te diriges a los brackets, puedes llegar a cortarte los labios o encías y tu pareja puede lastimarse la lengua si roza con tus brackets. 

3 No tengas miedo de intentarlo. 

Por supuesto, debes ir de poco a poco al principio, pero esto puede generar expectativas y hacer que los besos sean más emocionantes. Por lo tanto, una vez que tu lengua esté cómoda entre los dientes de tu pareja y ambas lenguas estén lejos de los brackets, entonces puede sentirte libre de explorar la boca de tu pareja. Mueve tu lengua en círculos o simplemente muévela suavemente hacia arriba y hacia abajo y disfruta la sensación. 

No te preocupes acerca de que tus brackets se queden atascados. ¡Ese unmito total! Los brackets no son magnéticos. 


Manteniéndolo candente 

1 Evita comer alimentos duros antes de besar. 

Si bien no quieres estardemasiado paranoico acerca de tener una situación perfecta en tu boca antes de besar y pensar que de no ser así perderás el romance de los besos espontáneos, debes ser consciente antes de hacer un movimiento. Aunque no debes ayunar antes de besar, debes ser consciente de qué alimentos son más fáciles de masticar con brackets y cuáles debes evitar a toda costa. Cualquier alimento que se derrita en tu boca y sea fácil de masticar y pasar, está bien. Como regla: evita cualquier alimento que sea crujiente, tarde una eternidad en masticar o simplemente se pegue alrededor de tus brackets (como el mango). 

Si estás en el cine y sabes que besarás a tu pareja, compra el tipo chocolate que se deshace en tu boca en vez de palomitas de maíz (las cuales se pueden quedar atrapadas entre tus dientes y por consiguiente, en tus brackets). 

2 No te burles de una persona con brackets. 

Si estás en esta página porque tu pareja acaba de ponerse brackets, debes ser extremadamente sensible a su situación. No hagas ninguna “cara de frenillo” o bromas acerca de su “boca de metal”, a menos que quieras que te prohíba los besos por completo. Lo más probable es que tu pareja esté sensible y avergonzada de por sí; tu trabajo es hacer que se sienta mejor, no peor. 

Si ambos tienen brackets, ¡entonces está bien! Pueden reírse de ello juntos. 

3 Considera tomar medidas adicionales para mantener las cosas atractivas. 

Si se besaron con brackets durante un tiempo y simplemente no funcionó o hay muchos bordes ásperos en el metal como para hacerle un espacio al romance, entonces es posible que quieras tomar medidas adicionales. Puedes considerar cubrir los puntos ásperos con moldes dentales o silicona (o incluso ir al dentista para que los alise si están realmente filosos), pero sólo inténtalo si te hace sentir cómodo.


viernes, 17 de junio de 2016

¿QUE ES LA ORTODONCIA?



A todos nos gusta una sonrisa hermosa y todos debemos tener una boca saludable. Los dientes chuecos y apiñados son difíciles de limpiar y mantener. Esto puede contribuir a condiciones que causan caries, mal aliento, enfermedades de las encías y pérdida de los dientes.

La posición anormal de la articulación de la mandíbula puede causar chasquidos, jaquecas crónicas y dolores en la cara y el cuello que muchas veces se confunden con migraña u otros problemas. La Ortodoncia es la rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de todas estas malposiciones dentales y faciales.

Así, la meta del Ortodoncista es el conseguir salud, función y estética para sus pacientes, ya que, cuando se dejan sin atender, estos problemas empeoran. El tratamiento de Ortodoncia y ortopedia dentofacial es benéfico para todos. La importancia de una sonrisa atractiva no debe subestimarse, puesto que una buena apariencia, frecuentemente, es vital para la autoconfianza.


Tratamiento

El tratamiento Ortodóncico se basa en el cálculo de las fuerzas biomecánicas y en la modificación de la estructura maxilofacial mediante la aplicación de aparatos que regulan esfuerzos para mover y posicionar las piezas dentarias.

El proceso puede durar varios meses, pues involucra distintas fases en las que se llegan a realizar extracciones, se abren o se cierran espacios y se rotan los dientes sobre distintos ejes para hacer que tomen el lugar y orientación deseados.

Una vez logrado esto, se inicia la retención, importante etapa que consiste en mantener los dientes en la posición lograda al finalizar el tratamiento de ortodoncia y evitar que las fuerzas biomecánicas naturales provoquen un rebote de las piezas.

Los factores que pueden influir en el regreso de la malposición dentaria son:

- Cambios relacionados con el crecimiento.
- Cambios potenciales en los arcos dentales, conforme pasa la edad del paciente.
- Musculatura oral.
- Malos hábitos como empuje lingual, deglusión atípica, etc.
- Mala higiene dental que trae como consecuencia, inflamación de las encías y pérdida de los tejidos de soporte del diente.
- Los aparatos utilizados por los ortodoncistas para la retención son de dos tipos; removibles y fijos. Los aparatos removibles son los que se utilizan más y constan de una base de acrílico, unos ganchos de sujeción y un arco vestibular de alambre.
- Los aparatos fijos se utilizan sobre todo cuando se planea una retención prolongada o se teme inestabilidad del alineamiento que se obtuvó, con el tratamiento especialmente en pacientes con poco soporte óseo.
- El tratamiento temprano (7-8 años) es ventajoso para ayudar a guiar el crecimiento de la cara y maxilares y para evitar interferencias durante el cambio dentario de dientes temporales (leche) a los permanentes (adulto).